La humedad que aparece en las paredes de interior o de exterior de una vivienda además de ser un mal estético que afecta al conjunto de toda la estancia, también puede llegar a acarrear importantes problemas de salud (alergias, rinitis, asma) y afectar de manera negativa a la comodidad y bienestar de los inquilinos de la vivienda.
Entre los problemas más frecuentes que causan la humedad de una vivienda o edificio suelen ser:
Es muy importante, saber cómo tratar una pared con humedad antes de pintar y para ello es fundamental erradicar el problema lo antes posible, reparar todos los daños ocasionados, saber cómo preparar las paredes de interiores y de exterior antes de pintar, conocer que tipos de productos aplicar para la humedad, cual es la mejor pintura impermeabilizante que existe, como realizar el emplastecido en la pared, etc.
Si en una pared aparecen grietas, fisuras y/o escorchones, o cuando al golpear la pared ésta suena a hueco, o bien se hacen burbujas de aire en la pintura, o aparecen manchas negruzcas en la pared, o al frotar con un paño se desprende de manera fácil la pintura vieja, puede decirse que se está ante una pared con humedad.
Primeramente, es muy importante saber cómo tratar la pared húmeda antes de pintarla, identificar los motivos, preparar la superficie para que la nueva pintura agarre por igual en toda la superficie y se obtenga como resultado una pared lisa y perfecta.
Por lo tanto, ante la pregunta de ¿se puede pintar una pared con humedad?, la respuesta es “NO, no hay que pintar sobre una pared con humedad sin antes ser tratada”.
En el 100% de los casos, ya sea por problemas de capilaridad, condensación o por filtración si la pared húmeda a pintar no es tratada de la manera adecuada, la humedad terminará reapareciendo.
Dependiendo de los motivos que estén provocando humedad (filtración, condensación y capilaridad), el tratamiento realizar antes de pintar la pared húmeda será diferente.
Antes de pintar una pared húmeda por filtración, como puede ser la rotura de una tubería será imprescindible reparar la avería para que el problema quede resuelto. Cuando la pared se seque por completo se procederá a pintarla.
Si la humedad se debe a la entrada de agua del exterior lo mejor es impermeabilizar la pared con pintura bituminosa, ideal para crear una barrera protectora contra la humedad e impide las infiltraciones.
Antes de pintar manchas de la pared por condensación es necesario remover la mancha, dejarla secar y pintar con una pintura antihumedad.
Si la mancha presenta moho usar lejía diluida en un trapo y aplicarla sobre la mancha o agua oxigenada para eliminar los hongos.
A continuación aplicar una pintura clorocaucho, ideal para terminar de manera definitiva con los problemas de humedad en las paredes.
Poniendo en práctica todos los consejos y trucos para pintar la pared con humedad del baño, cocina, habitación o cualquier estancia de la vivienda es posible finalizar con el problema y disfrutar de un mayor bienestar y confort en el hogar.